Orientaciones per hacer un buen uso de las pantallas en familia. Plataforma per a l’Educació Mediàtica.

Plataforma per a l'Educació Mediàtica

¿Queréis orientaciones para hacer un buen uso de las pantallas en familia? He participado en la elaboración de orientaciones pedagógicas sobre el uso de las pantallas en las diferentes etapas de la vida y, de este trabajo, han derivado unas INFOGRAFIAS (en catalán) que os serán útiles.  

Lo he hecho como miembro del grupo de trabajo de uso responsable de las pantallas de la Plataforma per a l’Educació Mediàtica, en calidad de formadora en alfabetización mediática, junto con Miquel Àngel Prats, de la Universitat Blanquerna-Ramon Llull; Mònica Figueras de la Universitat Pompeu Fabra; Sara Malo del Equipo ERIDIQV de la Universitat de Girona; Diego Muñoz de la Cooperativa ACTUA; y Marta Narberhaus de la Universitat Internacional de Catalunya.

Las infografías incluyen recomendaciones generales y específicas para diferentes grupos de edad, desde la primera infancia hasta la edad adulta, tanto en entornos familiares, de ocio como en centros educativos. Para elaborar estas recomendaciones, el grupo de trabajo ha tomado como base documentos como Les tecnologies digitals a la infància, l’adolescència i la joventut y el informe La protecció dels infants i adolescents  de la Sindicatura de Greuges y las hemos enfocado desde la vertiente de la pedagogía positiva, poniendo el acento en el acompañamiento digital. El marco conceptual parte del hecho de que las tecnologías no son perjudiciales por ellas mismas pero resulta fundamental integrarlas de manera adecuada en la educación y la vida familiar, siempre con un buen acompañamiento digital, es decir, una relación activa y constante que establezca criterios reconocidos en su uso y el establecimiento de límites.

Os podéis descargar las infografías siguientes (pdf en catalán):

La Plataforma per a l’Educació Mediàtica

La PEM, que fue creada en 2019, es una plataforma impulsada por el CAC (Consell de l’Audiovisual de Catalunya) que reúne 67 grupos de interés (colegios profesionales, fundaciones, empresas y académicos) y tiene por objetivo facilitar que los jóvenes y los adultos adpten una visión crítica respecto a los contenidos que difunden los medios de comunicación, con un acento especial en los nuevos medios digitales.

Últimos artículos

Categorías

Categorías

Envíame un mensaje